Entradas

MI EXPERIENCIA EN EL FIDEVERSO: ANÁLISIS DE MASTODON

 MI EXPERIENCIA EN EL FIDEVERSO: ANÁLISIS DE MASTODON ¿Qué es Mastodon?  Bien, Mastodon es un software libre y de código abierto diseñado para un micro-blogueo, es una red social en la cual tu puedes publicar artículos sobre temas concretos, interactuar con las personas que sigues o no e incluso puedes republicar un artículo que alguien haya publicado o marcarlo como favorito. En cambio el Fediverso es un conjunto de redes sociales y plataformas interconectadas, funcionando de forma descentralizada.  Elegí la instancia social pues es la instancia más abierta, siendo así la más grande y generalista. Es aquella que te asegura que puede llegar a más público, con lo cual tú puedes interactuar con más público. El enlace de mi perfil de Mastodon sería el siguiente: https://mastodon.social/@AnaVicentep Mi experiencia con Mastodon ha sido bastante satisfecha, pues es una red bastante sencilla de usar si antes ya has estado en contacto con similares, en aquellas que se coment...

REPOSITORIOS INSTITUCIONALES DE ACCESO ABIERTO

Imagen
 REPOSITORIOS INSTITUCIONALES DE ACCESO ABIERTO Justificación de estrategias de búsqueda Para abordar el análisis sobre “repositorios institucionales de acceso abierto”, se diseñan dos estrategias de búsqueda: una orientada a la precisión, enfocada en artículos de revisión sistemática en inglés alojados en dominios académicos en PDF, y otra orientada a la exhaustividad, combinando términos en español e inglés, incluyendo tanto dominios educativos (.edu) como organizaciones (.org) para asegurar diversidad y profundidad documental. El uso de operadores avanzados como "intitle:" , site: , filetype: y el empleo de sinónimos en ambos idiomas permitieron acotar y ampliar selectivamente los resultados obtenidos, garantizando la recuperación tanto de literatura académica actual y relevante como de estudios institucionales y profesionales. Así se logró conformar un corpus contrastado y adecuado para la síntesis final.​ Presentación técnica de consultas y recursos Las consultas técnica...

GREENSTONE- SOFTWARE DE BIBLIOTECA DIGITAL DESARROLADO POR LA UNESCO

  GREENSTONE- SOFTWARE DE BIBLIOTECA DIGITAL DESARROLLADO POR LA UNESCO En la actualidad, las bibliotecas ya no se limitan a ser espacios físicos llenos de libros y estanterías. El avance de la tecnología y la expansión del acceso a internet han transformado radicalmente la forma en que las personas buscan, consultan y preservan la información. En este contexto, el desarrollo de software libre orientado a la gestión de bibliotecas digitales ha tenido un papel esencial para democratizar el conocimiento. Uno de los ejemplos más importantes de este tipo de herramientas es Greenstone , un programa de código abierto desarrollado con el apoyo de la UNESCO y la Universidad de Waikato, en Nueva Zelanda. Greenstone pertenece a la categoría de los sistemas de gestión de bibliotecas digitales. Su principal propósito es permitir que instituciones educativas, culturales o gubernamentales creen sus propias colecciones digitales de manera autónoma, sin depender de programas propietarios o licenc...

GLOSARIO- ANA VICENTE POZO

 

Antídoto contra la mentira: manual para navegar en tiempos de desinformación.

Imagen
  ANTÍDOTO CONTRA LA MENTIRA: MANUAL PARA NAVEGAR EN TIEMPOS DE DESINFORMACIÓN. Hablemos sobre el artículo sobre "Manual para combatir la desinformación" de la Fundación Movistar Arena. Este texto nos habla sobre el problema de desinformación que sufre la sociedad en la era digital, ofreciéndonos unos trucos para combatir las noticias falsas y cómo identificarlas. Nos explica que incluso nosotros los jóvenes que somo de esta era digital también caemos en esas  fake news,  e incluso que los expertos en tecnología tienen dificultades para identificar cuando una noticia es falsa o no, enseñándonos que se necesita tener un criterio y convalidar esa información con otras. Este manual, elaborado a partir del Servicio de Estudios del Parlamento Europeo, nos propone siete pasos de verificación. -PASO 1: Comprobar el contenido. Analizamos si el texto es imparcial, si los datos que nos muestran son verdad o no, asegurándonos de su veracidad antes de compartir ninguna información. D...